La Rosa de Jericó es una de las plantas más mágicas que conocemos.
Es originaria de los desiertos de Arabia, Egipto y Palestina. Actualmente, la utilidad de la Rosa de Jericó es de limpieza y protección para las casas, así como la atracción de salud, suerte y fortuna para todos los habitantes del hogar. Lo cierto es que posee grandes propiedades energéticas y se considera un símbolo de la resurrección, ya que puede permanecer seca durante largos periodos de tiempo y “renacer” de nuevo con el contacto del agua.
Oración tradicional para la Rosa de Jericó
“Oh, Rosa de Jericó, planta bendita del desierto, que resucitas con el agua divina, te pido que abras tus ramas y traigas a mi hogar abundancia, paz, prosperidad y protección. Que tu energía purifique mi entorno y atraiga bendiciones. Amén.”
Esta oración puede variar según la tradición o intención personal (prosperidad, amor, protección, etc.). Se recita al colocar la planta en agua o durante su ritual de activación.
Instrucciones para el cuidado y uso de la Rosa de Jericó
1. Adquisición y preparación:
• Compra una Rosa de Jericó auténtica (asegúrate de que no sea una imitación, ya que algunas plantas similares se venden como tal).
• La planta suele venir seca, cerrada en forma de bola.
2. Activación de la planta:
• Coloca la Rosa de Jericó en un recipiente poco profundo con agua limpia (preferiblemente de manantial o purificada, aunque el agua del grifo también sirve).
• Pon la planta con las raíces hacia abajo. En unas pocas horas (generalmente de 4 a 24 horas), comenzará a abrirse y a tornarse verde, simbolizando su “resurrección”.
• Si la usas para un ritual, puedes recitar la oración mientras la colocas en el agua, enfocándote en tu intención (prosperidad, protección, limpieza energética, etc.).
3. Cuidado continuo:
• Agua: No dejes la planta en agua permanentemente, ya que puede desarrollar moho. Cambia el agua cada 1-2 días si la mantienes hidratada. Para rituales, se recomienda dejarla en agua durante 3, 7 o 9 días (números con significado espiritual).
• Secado: Si deseas que vuelva a su estado seco, retírala del agua y déjala secar al aire libre en un lugar limpio y seco. Volverá a cerrarse y puede guardarse hasta el próximo uso.
• Ubicación: Coloca el recipiente con la planta en un lugar especial, como un altar, cerca de la entrada de tu hogar o en un espacio donde busques atraer buenas energías.
4. Usos espirituales o culturales:
• Limpieza energética: El agua en la que se sumerge la Rosa de Jericó se considera purificadora. Puedes usarla para rociar tu hogar o espacio con una botella de spray.
• Prosperidad: En algunas tradiciones, se coloca una moneda o billete bajo el recipiente para atraer abundancia.
• Protección: Se dice que la planta absorbe energías negativas, por lo que es común colocarla en espacios donde se desea protección.
5. Mantenimiento a largo plazo:
• La Rosa de Jericó puede durar años si se cuida adecuadamente. Alterna períodos de hidratación y sequía para evitar que se deteriore.
• Evita exponerla a temperaturas extremas o luz solar directa intensa por largos períodos.